Concientización sobre la Enfermedad de Alzheimer en la Comunidad Latina
Alzheimer en nuestra comunidad: Llamado a la acción para concientización y apoyo
La imagen es de un molinillo de viento de color naranja en la Caminata para acabar con el Alzheimer que se celebró en Westchester Community College el 6 de octubre de 2024. La flor naranja representa a los caminantes que quieren ver un mundo sin Alzheimer y sin demencia.
Es probable que un ser querido padezca de Alzheimer u otra forma de demencia. De hecho, los hispanoamericanos son una vez y media más propensos a desarrollar demencia o la enfermedad de Alzheimer que los blancos no hispanos, pero necesitamos más investigación para comprender las razones subyacentes de esta discrepancia. Comprender y abordar la enfermedad de Alzheimer es crucial para la salud individual y comunitaria, y en la comunidad hispana existe una necesidad urgente de educar e informar sobre la importancia de la detección temprana, la prevención, y los recursos disponibles para las personas afectadas por esta enfermedad.
Sonia Martinez pertenece a la Junta Directiva del Capítulo de Hudson Valley de la Alzheimer’s Association, cuya misión es brindar apoyo y asistencia a las comunidades de la región del Valle del Hudson en el estado de Nueva York. Habla con pasión sobre su responsabilidad como latina en crear conciencia sobre cómo la comunidad latina se ve afectada desproporcionadamente por estas enfermedades, y sobre la necesidad de educar sobre la salud cerebral, la detección temprana, y los recursos para pacientes y familias.
El Alzheimer ha afectado duramente a la familia de Sonia: perdió a su padre y a un tío por Alzheimer, y su madre sufre actualmente con demencia. Sonia no duda en señalar que las barreras culturales y lingüísticas dificultan la navegación en el ámbito sanitario. Los médicos rara vez abordan el tema de la salud cognitiva. Muchos saben poco sobre este tema. Pocos sugieren pruebas o exámenes para detectar demencia. Todo esto conduce a la cruda realidad de que demasiadas personas de la comunidad latina se quedan sin diagnosis o sin tratamiento. Parte de la solución para generar avances en la investigación y mejorar la atención es crear conciencia sobre las necesidades específicas de las personas de la comunidad latina.
Apoya la salud cerebral en tu organización
Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas en el trabajo, así que vale la pena tomar un momento para pensar en lo que podemos hacer ahora para que nuestro lugar de trabajo sea más saludable para el cerebro. Según la Alzheimer’s Association, la salud cerebral se estimula con desafíos mentales y con el aprendizaje de nuevas habilidades. Por lo tanto, ahora tienes una razón más para promover oportunidades de desarrollo profesional para tus empleados. También son fundamentales para la salud cerebral los hábitos saludables de ejercicio y dieta, así como la higiene del sueño. Piensa en lo bien que tu organización ayuda a tus empleados a comer bien, moverse con frecuencia, y descansar lo suficiente. A lo mejor este es un buen momento para implementar mejoras.
También reflexiona momentáneamente para considerar cómo tu organización apoya a los empleados que cuidan a familiares afectados por Alzheimer o demencia. ¿Qué sistemas de apoyo en el lugar de trabajo ya existen? ¿Tu compañía fomenta la resiliencia y esperanza, y proporciona ayuda para encontrar recursos? Hay muchos recursos disponibles para facilitar la planificación y el cuidado.
Conviértete en patrocinador corporativo
En Latin Biz Today escribimos muchos sobre la participación comunitaria y su importancia para la prosperidad de las empresas latinas. Organizaciones como la Alzheimer’s Association ofrecen múltiples formas para que las empresas participen en su trabajo: a través del patrocinio de eventos, con licencias de contenido de marca compartida, y a través de oportunidades para unirse a consejos de liderazgo de la industria. Tu equipo puede participar en una caminata (Walk to End Alzheimer’s) o en un paseo en bicicleta (Ride to End ALZ) para honrar y recordar a sus seres queridos y, al mismo tiempo, brindar apoyo filantrópico que se utilizará para apoyar la investigación y aumentar los recursos para la diagnosis y el tratamiento.
¡Movilicémonos!
La comunidad latina tiene una necesidad particular de aumentar y mejorar recursos e información relacionados con la enfermedad de Alzheimer, para así mejorar el bienestar tanto individual como comunitario. En última instancia, debemos abogar por avances en la investigación y el cuidado, para así eventualmente crear un mundo sin esta enfermedad desgarradora. Todos podemos contribuir, creando conciencia, derribando barreras culturales y lingüísticas, y mejorando el acceso a los recursos. Al abogar por más investigación, detección temprana, y atención culturalmente competente, podemos empoderar a nuestras familias a enfrentar este desafío directamente.
Las personas que sufren Alzheimer u otras demencias pueden comunicarse directamente con la Alzheimer’s Association, 1-800-272-3900. ¡Hay ayuda y apoyo disponibles!
Related content:
The Power of Continuous Learning for Brain Health and Latinos