¿Está Listo tu Negocio para la IA Generativa?
Tres preguntas que debes considerar mientras elaboras el uso estratégico de la inteligencia artificial en tu negocio
La inteligencia artificial (IA) generativa está evolucionando de manera prometedora. Con rápidos avances recientes, hay más personas ahora que pueden utilizar la IA para más propósitos, y las herramientas de IA brindan más poder a sus usuarios. Con IA puedes generar, organizar, o analizar texto, imágenes, sonidos, videos, datos cuantitativos, y más, con poco esfuerzo e incluso con poca experiencia técnica. La IA puede aumentar muchos aspectos de tu negocio, asistiendo con servicios o atención al cliente, proporcionando nuevas formas para ejecutar investigaciones o analizar datos, y mejorando tus capacidades de márketing.
Es emocionante ver a las empresas latinas a la cabeza de la adopción de IA. Un informe reciente del Stanford Latino Entrepreneurship Initiative encontró que el 17% de las empresas latinas centradas en tecnología han incorporado la IA, por delante de las empresas centradas en tecnología con propietarios no latinos (15% de implementación) y de las empresas latinas no centradas en tecnología (4% de implementación). Para las empresas que generan $1M o más en ingresos anuales, las de propiedad latina son más propensas (14%) a estar al tanto y haber implementado la IA que las empresas con propietarios no latinos (7%). La verdad es que no necesitas tener un negocio centrado en la tecnología para explorar la adopción de la IA, y vale la pena explorar para cosechar los beneficios que el informe de Stanford identifica para las empresas que adoptan esta tecnología. Estos beneficios incluyen eficiencias operativas, experiencia del cliente mejorada, e incluso aumento de ingresos.
Mientras exploras si la IA generativa está en el futuro para tu empresa, te ofrecemos tres preguntas para echarte una mano con tu exploración.
1. ¿Cómo puede contribuir la IA a lograr los objetivos de tu empresa?
La misión de tu organización y tus objetivos comerciales siempre han de ser centrales en cualquier adopción tecnológica. Este principio es aún más importante cuando se trata de tecnologías de IA generativa, ya que los usos comerciales a gran escala aún son relativamente inmaduros. Debes investigar qué tipo de retorno de inversión puedes obtener, así como pensar en cómo evaluarás si un proyecto de IA ha cumplido con tus objetivos comerciales.
Toma en cuenta el tipo de datos (o texto, o imágenes, etc.) que genera tu organización y cómo estos datos se organizan y presentan corrientemente bien sea a tus empleados o a tus clientes. La IA podría ayudarte a organizar o presentar esta información de manera que te ahorre tiempo. Por ejemplo, un chatbot podría facilitar a tus clientes consultas de información sobre tu empresa utilizando lenguaje natural, pero tendrás que invertir tiempo y recursos en recopilar la información, asegurarte de su precisión, determinar cómo mantendrás la información actualizada, y comprobar que el chatbot funciona de manera efectiva con el tipo de preguntas que tus clientes pueden tener.
2. ¿Qué hay que considerar antes de la adopción?
Antes de adoptar una plataforma o herramienta de IA, deberás examinar con qué reglamento o política deberás cumplir para proteger y asegurar tus datos. También deberás actuar de manera transparente con tus empleados y tus clientes. Por ejemplo, algunas empresas etiquetan texto o imágenes generados por IA con un aviso de exención de responsabilidad. Otras organizaciones proporcionan supervisión humana para todo el contenido generado por IA. Recuerda también que cualquier contenido o análisis generado por IA podría tener errores y alucinaciones. Hay plataformas que prometen en exceso lo que la IA puede hacer: es prudente explorar con escepticismo.
3. ¿Cómo debo emprender mi camino de aprendizaje?
Al igual que con cualquier tecnología nueva, la IA requiere capacitación e inversión. Afortunadamente, tienes muchos recursos a tu disposición, pero es importante que emprendas tu camino de aprendizaje cuanto antes mejor, ya que necesitarás conocimientos básicos para determinar qué herramientas necesitarás adquirir, qué habilidades deberás perfeccionar, o qué personal deberás reclutar.
Puedes utilizar plataformas como Coursera, edX, Udacity, y LinkedIn Learning para obtener conocimientos básicos. Según la plataforma que te interesa adoptar y hasta qué punto planeas personalizarla para tus necesidades, necesitarás capacitación más especializada.
Unos consejos más
No hay respuestas correctas ni incorrectas para estas preguntas: todo depende de tus necesidades y objetivos, los recursos disponibles, y el estado actual de competencia tecnológica de tu organización.
Adopta una mentalidad de aprendizaje y experimentación: la IA está cambiando rápidamente y constantemente, y lo que hoy es de vanguardia mañana puede ser obsoleto. En cada paso del camino, prepárate a aprender, desaprender, y volver a aprender.
Por último, hagas lo que hagas, recuerda que al centro deben estar los humanos: los humanos son los que deben impulsar la adopción de la IA, los humanos son los que garantizan la transparencia y el uso ético, y los humanos son los que deben adquirir conocimientos para diseñar y gestionar la IA. Para tener éxito, será esencial que te pongas a ti mismo y a tus empleados en el centro de la adopción de la IA.