La Planificación es Fundamental para el Éxito de las Pequeñas Empresas
No se puede subestimar la importancia de la planificación para estimular el éxito de las pequeñas empresas
Graeme Edwards dijo alguna vez que no importa el plan, sino la planificación. Esta es la primera parte de una serie de dos artículos.
A lo largo de la vida de una empresa, habrá momentos en los cuales nos encontramos en un momento crítico entre el éxito y la sobrevivencia. Las empresas que saben navegar estas fases críticas son las que saben planificar adecuadamente.
¿Por qué es fundamental la planificación para una pequeña empresa?
Las pequeñas empresas que se encuentran en un momento crítico suelen tener acceso limitado a capital, así como poca capacidad para cometer errores. Las empresas con mayores recursos tienen mayor acceso a capital y a veces pueden tolerar ciertos errores o pueden operar con un nivel mayor de ineficiencia. Sin embargo, las empresas más pequeñas no pueden permitirse esos contratiempos y, por lo tanto, deben dedicar tiempo suficiente al desarrollo de un plan sólido.
La planificación requiere que las empresas confeccionen un mapa para el futuro y elaboren estrategias de aclimatación por si surgen anomalías negativas. Dichos planes y estrategias aumentan la habilidad que las empresas pueden tener para identificar y corregir errores o ineficiencias operacionales antes de que los problemas vayan demasiado lejos.
La planificación ayuda a identificar estrategias y expectativas realistas
La planificación permite a las empresas establecer expectativas realistas y formular estrategias ajustadas a su ámbito de realidad individual. Con frecuencia, las pequeñas empresas conocen sus objetivos pero no los compaginan con las realidades asociadas. Esto puede resultar en comportamientos subóptimos como los siguientes: pronósticos de ingresos demasiado optimistas, la subestimación de requisitos de capital, la falta de comprensión de mercados, y la suposición que la empresa puede asumir más negocios y operar al mismo nivel de eficiencia.
Las empresas que planifican adecuadamente toman en cuenta todos los aspectos de su negocio e incorporan análisis de las variables que representan el mayor riesgo. La lección clave es que la planificación permite a las empresas ser más adaptables y receptivas cuando surgen problemas imprevistos.
La planificación establece responsabilidad
La revisión y planificación establecen un nivel importante de responsabilidad entre los propietarios y los empleados. Para las pequeñas empresas, la planificación permite que los propietarios y los empleados se reúnan y se asignen tareas específicas. Una vez establecida la responsabilidad, los empleados podrán comprender con claridad sus responsabilidades, así como obtener un sentido de propósito y motivación dentro de la empresa, lo que a su vez puede mejorar su sentido de bienestar. Alternativamente, no establecer responsabilidad puede causar confusión entre los empleados con respecto a sus responsabilidades, y el resultado será una empresa desorganizada y sin visión clara.
La planificación puede aumentar acceso a capital
Un plan bien pensado puede aumentar el acceso a capital que tiene una empresa. El proceso de planificación proporciona a las empresas información sobre los requisitos para obtener financiamiento, tales como estados financieros debidamente preparados y acceso a ciertas métricas financieras. Como cualquier inversión o préstamo, los inversores y prestamistas asumen el riesgo de incumplimiento y siempre existe la posibilidad de perder todos los fondos.
Cuando el riesgo es alto, los prestamistas e inversores requerirán tasas de retorno desfavorables, o incluso podrían rechazar la propuesta por completo. A diferencia de las empresas más grandes, las empresas pequeñas son percibidas generalmente por los bancos o inversores como inversiones de mayor riesgo debido a la incertidumbre relacionada con factores idiosincráticos y externos. Dada esta percepción de riesgo, las pequeñas empresas deben identificar sus ventajas competitivas en todo momento.
Un plan sólido proporcionará a los bancos o inversores detalles exhaustivos sobre los requisitos de capital y su uso, información sobre factores de riesgo actuales y futuros, y estados financieros. Como resultado, los proveedores de capital podrán comprender mejor el negocio, potencialmente abriendo más opciones de financiamiento.
Sumando los beneficios de la planificación para pequeñas empresas obtenemos el camino hacia el éxito. Sin embargo, sin planificación la vitalidad y crecimiento del negocio pueden ser afectados negativamente.
* * *
En la segunda parte de esta serie exploramos cómo ejecutar un plan efectivamente… ya que un plan que no se puede ejecutar no llegará a ser un plan.
El coautor de este artículo es Greg Devaux.