Opciones de Financiamiento de Pequeñas Empresas – Acciones o Deuda
Ángeles, inversionistas de riesgo, préstamos de bancos y prestamistas alternativos
Si bien los préstamos bancarios suelen ser la primera forma de financiamiento en la que la mayoría de los dueños de nuevos negocios piensan, no son la única forma de financiar su empresa emergente.
Aquí le ofrecemos un resumen de sus opciones.
Tipos de Financiamiento | |
ACCIONES |
DEUDA |
Significa propiedad e incluye: |
No significa propiedad; es un dinero prestado que debe ser devuelto, e incluye: |
Ahorros personales |
Préstamos de bancos y cooperativas de crédito (generalmente garantizados por la SBA) |
Inversiones de familiares y amigos |
Micro-créditos de Community Express |
Contribuciones de los socios |
Tarjetas de crédito (no recomendadas) |
Ganancias retenidas en el negocio |
|
SEIS FORMAS TRADICIONALES DE FINANCIAMIENTO
- Socios:
Si usted no cuenta con el capital adecuado, considere conseguirse un socio comercial que pueda poner dinero en su inicio.
- Amigos y familiares:
Esto puede ser en forma de deuda (un préstamo) o de acciones (lo que otorga al amigo o familiar propiedad en el negocio a cambio de su inversión).
- Préstamos:
Estos podrían ser de bancos o cooperativas de crédito y podrían incluir préstamos con garantía hipotecaria.
- Tarjetas de crédito:
Si paga el saldo completo cada mes, las tarjetas de crédito pueden funcionar, pero si no lo hace, este método de financiamiento puede resultar muy costoso muy rápidamente.
- Venta de capital social:
Dependiendo de la constitución legal de su negocio, usted puede obtener capital mediante la venta de acciones. Tenga en cuenta que esto significa renunciar a algo de propiedad.
- Subvenciones:
Para la mayoría de las empresas con fines de lucro, las subvenciones no están disponibles. Sin embargo, si usted está iniciando una organización sin fines de lucro, las subvenciones pueden ser una opción. (Estas no están disponibles de manera inmediata)
CONSEJO: Como regla general, los bancos desean ver un “flujo de efectivo libre” anual igual a 1,25 veces los requisitos anuales del servicio de la deuda. (El servicio de la deuda significa el capital más los pagos de intereses).
OTRAS SEIS FORMAS DE FINANCIAMIENTO
- Préstamos garantizados por la SBA:
Estos préstamos son otorgados por los bancos, pero la Administración de Pequeñas Empresas garantiza un porcentaje del préstamo, lo que hace que los bancos estén más dispuestos a asumir un riesgo en su negocio.
- Departamento de desarrollo comunitario y económico:
Los programas de desarrollo económico local pueden ofrecer asistencia financiera.
- Servicio de departamento de agricultura y desarrollo rural:
Si usted se encuentra en un área rural o está iniciando un negocio relacionado con la agricultura, es posible que haya programas de préstamos especiales disponibles para ayudarlo. La SBA también tiene préstamos dirigidos a empresarios rurales.
- Ángeles inversionistas:
Los ángeles son inversionistas individuales, a menudo ex empresarios, que invierten en compañías prometedoras. Pueden formar grupos de ángeles e invertir juntos.
- Los inversionistas de riesgo:
Las compañías de capital de riesgo invierten en compañías que tienen potencial para un alto crecimiento y un rápido retorno de la inversión. A menudo se enfocan en compañías de tecnología y buscan grandes oportunidades de inversión con múltiples rondas de financiamiento.
- Préstamos entre iguales:
En sitios como Prosper.com (www.prosper.com) o Lending Club (www.lendingclub.com), las personas pueden conectarse para solicitar y prestarse dinero entre sí.
FINANCIAMIENTO A PARTIR DEL BALANCE FINANCIERO
A veces, usted puede obtener financiamiento según el valor de los activos en su negocio o el valor de los artículos que está utilizando para comprar. Éstos incluyen:
- Financiamiento de cuentas por cobrar:
También llamado factorización, éste es un medio para obtener financiamiento basado en el valor de sus cuentas por cobrar.
- Línea de crédito bancaria:
Esta es una cantidad de crédito preestablecida que puede utilizar según sea necesario. Una línea de crédito puede ofrecer más flexibilidad que un préstamo y es más fácil de obtener. Por lo general, se basa en el 75 por ciento de sus cuentas por cobrar actuales o el 50 por ciento del valor de su inventario.
- Arrendamiento de equipos:
En lugar de comprar equipos para el negocio, considere arrendarlos para ahorrar dinero. Muchas empresas de arrendamiento ofrecen financiación.
- Hipotecas mobiliarias:
En una hipoteca mobiliaria, usted obtiene un préstamo para comprar un artículo y utiliza el mismo como garantía del préstamo.
- Préstamos de mejora de planta:
Usted puede obtener un préstamo para mejorar su edificio o instalación al poner la propiedad como garantía. Por lo general, el préstamo se limitará de 75 a 80 por ciento del valor de mercado de la propiedad.
- Contrato de venta condicional:
Esto le permite financiar la compra de un artículo; el vendedor aún es propietario del artículo hasta que usted haya pagado el monto total.
CONSEJO: No importa cuán impresionante se vea su negocio en papel, su reunión cara a cara con un prestamista o inversionista puede hacer o deshacer el trato. ¡Prepárese para impresionar! Conozca su FODA financiera (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Concéntrese en sus fortalezas en su “argumento de ventas” y su presentación.
Este artículo de la serie en curso, preparada por Marjorie Weber también formará parte de la Fundación Miami Bayside para calificar a los propietarios de pequeñas empresas para el programa de préstamos de la Fundación Miami Bayside.
Handbook series Small Business Start Up
Part 1: Small Business Start Ups Making It Legal; Part 2: Small Business Start Up Capital Access Primer and Key Steps ; Part 3: Definitive Steps to Create the Optimal Small Business Growth Team Part 4: Once You Have the Dream Team, It’s About Employee Retention, Part 5: Delegating Responsibilities Policies and Procedures – Letting Go Part 6: Breaking Down the Set Up of Small Business Financial Records Part 7: Three Best Bet Picks for Small Business Accounting Software Part 8: To Lease or To Buy? Issues Relating To Both In Today’s Market part 1 Part 9 Decided on a Business Lease? 20 Lease Provisions Part 10 What Small Business Contracts Are Required and Who Reviews? Part 11 What are the most serious small business risk and coverage issues? Part 12: Keeping Sightlines on Specific Small Business Target Markets Part 13: Small Business Targeting and Related Branding Components Part 14: Keys to Developing an Essential Small Business Marketing Plan Part 15: Small Business Social Media Blocking and Tackling 101 Part 16: Small Business Owner’s Primer- Understanding the Balance Sheet Part 17: 5 Considerations to Properly Price Products and Services Part 18: How to Handle Inventory in Cash Flow Projections Part 19: Primary Components for a Comprehensive Business Plan
Related articles:
Investment Diversification Should Include Diversity in Investments
Eli Mendoza on Equity and Financing