Responsabilidad Social para Pequeñas Empresas

by Carola Bracco

La buena responsabilidad social es integral para destacar la marca de tu pequeña empresa

La responsabilidad social no es importante únicamente para las grandes empresas.  Los dueños de pequeñas empresas también pueden lograr tener un impacto profundo y duradero en sus comunidades teniendo en mente las siguientes normas:

1. Piensa de forma local.  Familiarízate con las organizaciones sin fines de lucro de tu área.

Identifica una misión que cuadre con tus objetivos y los de tu empresa.  Incorpora a tus empleados en trabajo comunitario dentro de esas organizaciones.  Como propietario, anímate a comprometerte profundamente con una o más organizaciones sin fines de lucro.  Puedes incorporar a tus empleados en la decisión sobre qué organizaciones o causas a apoyar.

2. Considera los beneficios para el bienestar de tus empleados.

Tus empleados encontrarán camaradería al trabajar juntos en proyectos con beneficio ajeno.  Las pequeñas empresas pueden hacer donaciones monetarias, proporcionar personal para proyectos de mantenimiento, hacer donaciones de alimentos para un taller o cursillo en alguna organización sin fines de lucro, o incluso organizar una colecta (por ejemplo, de alimentos enlatados, abrigos de invierno, o artículos escolares).

3. Sal de tu silo.

Invertir para el bien de tu comunidad beneficia a tu negocio y es central en la responsabilidad social para los dueños de negocios.  Además no requiere inversiones financieras. Ofrece tu consejo sobre temas de interés en tu comunidad.  Haz destacar los temas que más te interesen (ya sean sobre el medio ambiente, la vivienda, los impuestos, o cualquier otro tema de responsabilidad social).  El perfil de local de tu negocio será elevado tal y como te vayas comprometiendo más con la comunidad.

4. Participa genuinamente.

Considera ofrecer tus conocimientos (o anima a un empleado a que lo haga) participando como miembro de la junta de alguna organización local sin fines de lucro.  Esta relación elevará el perfil de tu negocio, y tus contribuciones ayudarán a tu comunidad.

5. Conoce tu demografía local.

Los empresarios dedicamos mucho de nuestro tiempo en nuestro propio negocio, lógicamente.  Asimismo es prudente encontrar tiempo para conectarnos con la comunidad a nuestro alrededor y compartir nuestro interés en la responsabilidad social con nuestros empleados.  Al ofrecer ese panorama general, conseguirás enfocar tu visión y expresar a tus empleados y clientes tu filosofía empresarial y actitud de vida.