Bobby Sanabria Infunde el Jazz Latino en la Favorita de Siempre “West Side Story”
Read in English
Bobby Sanabria, nominado para los Grammy en múltiples ocasiones, habla sobre el negocio de la música y sobre “West Side Story Reimagined”.
Nota del editor: Queremos agradecer a Tomas Algarín, respetado historiador de la música latina, educador, escritor, productor de radio, intérprete en el escenario / presentador de conciertos y también un firme colaborador de Latin Business Today, quien ayudó a facilitar este artículo sobre Bobby Sanabria con la autora Tina Treviño. ¡Que lo disfruten!
Charlamos mientras Bobby Sanabria esperaba ansiosamente el estreno del sábado 17 de marzo, de “West Side Story Reimagined”, en Hostos Community College en el Bronx.
Bobby ha sido nominado al Grammy en siete ocasiones como director de orquesta, baterista, percusionista, compositor, arreglista, productor de películas documentales, activista y es profesor de jazz latino en la ciudad de Nueva York, en la Manhattan School of Music (por 23 años) y New School for Jazz and Contemporary Music (por 25 años).
Neoyorricano nativo, creció en el sur del Bronx en el Proyecto Urbanístico Melrose. Estudió entre 1975-1979 en el Berklee College of Music en Boston, donde recibió su licenciatura, y es respetado no solo por su musicalidad, sino también por su conocimiento histórico enciclopédico.
Sus numerosos reconocimientos incluyen ser miembro del Paseo de la Fama del Bronx y tener su nombre escrito en el Registro del Congreso de los Estados Unidos por sus logros como músico. También es el co-director artístico del Centro de Herencia Musical del Bronx.
Este sábado, 17 de marzo, él y su Multiverse Big Band, de 21 integrantes, en celebración del centenario del nacimiento del legendario compositor y director de orquesta Leonard Bernstein, presentarán la versión re imaginada por Sanabria de la música de “West Side Story”.
Este clásico estadounidense, originalmente interpretado en Broadway en 1957 y luego lanzado como película en 1961, sigue siendo culturalmente relevante. Es una versión moderna de una trágica historia de amor inspirada en Romeo y Julieta, que también aborda los problemas de prejuicio, conflicto, odio, fanatismo, poder y luchas de clase.
Este evento especial se llevará a cabo en el Hostos Center for the Arts & Culture, en 450 Grand Concourse en el Bronx, a las 7:30 PM.
Hace poco tuve el placer de entrevistar a Bobby para discutir por qué decidió emprender este increíble proyecto de volver a imaginar la música de esta obra maestra, así como para charlar sobre los eventos de su pasado que lo han llevado hasta donde está hoy y qué conocimientos le gustaría compartir con otros empresarios y dueños de negocios.
Cuando se le preguntó acerca de sus razones para crear una nueva versión de la música de Bernstein en West Side Story, Sanabria respondió en tono de broma que asumió el proyecto por razones puramente egoístas.
Esta historia siempre ha tenido un lugar especial en su corazón, ya que se estrenó en Broadway en 1957, el año en que él nació y en 2017 tanto él como la obra cumplieron 60 años. Él sintió que “…era un proyecto perfecto para que ambos celebráramos”.
Ésta fue una de las primeras historias que recuerda Sanabria que hablaba sobre su origen puertorriqueño y que también abordaba los enfrentamientos entre la clase trabajadora blanca en el West Side de Nueva York y los puertorriqueños que estaban emigrando a esta área.
No puso ninguna objeción a pesar del hecho de que fuera un proyecto difícil de volver a imaginar, debido a que la música de Bernstein es muy compleja.
“Estamos hablando de la música más compleja que jamás se haya escrito para un espectáculo de Broadway, que combina jazz, música latina, ópera, música de cámara, vodevil, todo en un mismo caldero”
Al pensar en cómo podría darle un giro diferente, decidió inyectarlo con estilos de ritmos sobre los que el Maestro Bernstein no habría tenido conocimiento en ese momento: ritmos puertorriqueños nativos como bomba y plena, diferentes influencias latinas como samba y bossa nova de Brasil, joropo de Venezuela, merengue dominicano y algunos toques de funk y R&B también.
BOBBY SANABRIA BIG BAND PRESENTA LA MÚSICA DE WESTSIDE STORY
Él tomó su perspectiva única como puertorriqueño nacido en Nueva York, músico de jazz, músico de salsa y músico de jazz latino y la combinó con todos estos componentes, para agregar un nuevo nivel de complejidad al espectáculo.
Él sabía que Bernstein amaba la música latina y que estaba casado con una latina, Felicia Montealegre, una pianista chilena, actriz de teatro y televisión. Bernstein también hablaba español con fluidez, así como alemán, francés, italiano, hebreo e yiddish. Sanabria expresa su convicción de que Bernstein es el mejor músico que este país haya producido, además de ser una persona muy moderna para su época.
Aunque asociado por el público en general como un director de orquesta en el mundo de la música orquestal, Bernstein frecuentaba los clubes de jazz de la época, así como el legendario Palladium Ballroom, “La Casa del Mambo”, donde se codeaba frecuentemente con los músicos de jazz y los músicos latinos.
Página siguiente: Sanabria se relaciona con el tema del espectáculo que gira en torno a los temores, ansiedades e inseguridades de las personas.