El Virtuoso Guitarrista Latino, el Argentino Hernán Romero

by Tina Trevino

El músico latino Hernán Romero comparte su estilo musical, aprendizaje, adaptación, nuevos canales de colaboración y distribución musical.

Es un sábado por la noche en mi casa y he invitado al virtuoso de la guitarra Hernán Romero, así como a otros amigos a tomar cócteles y aperitivos.

Romero acaba de regresar de una gira de 15 días por América Latina y luego por Europa del Este. Es una velada perfecta para relajarse, charlar sobre música, entrevistar a este talentoso músico y, con suerte, probar su estilo musical, ya que le pedí que por favor trajera su guitarra, ¡y ha accedido amablemente!

El estilo musical de Romero no es fácil de definir. Tiene elementos étnicos del flamenco, el Medio Oriente, música latina y del Mediterráneo mezclados con jazz, música contemporánea y clásica también. No es un estilo que se puede catalogar dentro de un género específico. Es apasionado y conmovedor, y lleva al oyente a un viaje hermoso e impredecible.

Verlo tocar la guitarra es simplemente mágico; la forma en que combina todos estos sabores y sentimientos con tanta facilidad es lo que hace que su música sea tan sabrosa y única.

Hernan Romero and Tina Trevino

Romero comparte algunas grandes historias sobre su viaje a través del panorama musical de su juventud frente a los desafíos de hoy y las nuevas oportunidades.

Romero es argentino, de padres músicos. Su padre, un productor y su madre, la ganadora del Grammy Latino y del premio Lifetime Achievement Estela Raval, influyeron mucho en su interés por la música.

Aprendió a tocar la guitarra a la temprana edad de 9 años, algo que le ocurrió de forma natural, y sus padres lo presionaron para que se educara formalmente si quería dedicarse verdaderamente a la música como carrera. A la edad de 17 años, quiso tocar con la banda de su madre.

Su madre le dio la oportunidad de hacer una audición como lo hubiera hecho para cualquier posición abierta en su banda, sin favores especiales concedidos. Logró superar la prueba con éxito y él piensa que en realidad lo tuvo más difícil que cualquier persona al azar que asistiera a la audición. Luego se mudó a Nueva York en 1986, a la edad de 19 años y continuó su educación formal en la Escuela de Música de Manhattan, para ser ingeniero de audio.

La progresión de Romero condujo a actuar tocando guitarra con Stevie Nicks por un tiempo y luego más tarde adquirió un estilo mucho más instrumental tocando con algunos de los mejores guitarristas del mundo, como John McLaughlin y Al Di Meola. Rápidamente se hizo un nombre por sí mismo y su álbum “Un Segundo Una Vida” fue un ganador del premio Grammy en 2001.

 

 

Página siguiente: Más sobre el negocio de la música, la producción, las giras y la distribución.