Emprendimiento y resiliencia en el camino hacia el éxito

by Eva Fernández

Cheryl Sanchez es una emprendedora latina poco convencional

No es frecuente conocer a personas que logran grandes cosas a diario con humildad, a la vez que modelan el tipo de comportamiento al que todos deberíamos aspirar.  Mi encuentro con Cheryl Sanchez fue uno de esos encuentros.  Cheryl es una emprendedora latina poco convencional y con una sabiduría también poco convencional.  Su trayectoria es un testimonio de resiliencia y del poder que resulta al forjar tu propio camino.

Una trayectoria académica compleja

La trayectoria académica de Cheryl fue todo menos tradicional, aunque cabe destacar que la mayoría de las personas siguen trayectorias educativas no tradicionales, por lo que Cheryl no está sola.

Cheryl asistió a Bronx Science, una escuela secundaria especializada en la ciudad de Nueva York con una reputación extraordinaria, cuyos exalumnos asisten a algunas de las universidades más selectas del país.  Inicialmente se resistió a asistir, regresando a la secundaria antes de volver a comprometerse con su educación secundaria.  La impulsaba su deseo de independencia y aspiraba a irse de casa a los 18 años.  Durante su último semestre en Bronx Science, la acusaron de hacer trampas en un trabajo final, lo que desencadenó una lucha burocrática que la llevó a un acuerdo que la obligaba a tomar un curso de verano en una universidad, para lo cual debía obtener el GED.  Obtuvo su GED, completó el curso de verano y finalmente obtuvo su diploma de Bronx Science.  Para entonces, Cheryl ya vivía sola.

Una siguiente etapa en este accidentado camino la llevó al Westchester Community College, más tarde a la Universidad Pace y, más tarde, de nuevo al Westchester Community College, pero su educación se vio interrumpida repetidamente.  Un embarazo complicado la obligó a retirarse por razones médicas, lo que resultó en la pérdida de ayuda financiera y créditos.  Sin embargo, su determinación se mantuvo firme.  Cheryl eventualmente se matriculó en la Universidad de Fordham, donde completó su licenciatura cuando ya tenía treinta y tantos años.  Compaginó eficazmente las clases nocturnas a la vez trabajando y siendo madre soltera. Incluso llegó a figurar en la Dean’s List y recibió una beca por su mérito académico.  Cheryl reconoce el apoyo de un decano que la ayudó a superar el programa, pero su determinación fue clave para su éxito.

Una organización de networking e investigación sobre emprendimiento

Cheryl and Brittany Sanchez at Lupus Awareness Month in Yorktown, NY
Cheryl Sanchez con su hija Brittany en un evento reciente durante el Lupus Awareness Month (mes de acción sobre Lupus) en Yorktown, NY, un ejemplo más de cómo Cheryl conecta y crea redes sociales.

Cheryl fundó su propia organización, TheNetWorks, que creó como proyecto paralelo mientras trabajaba a tiempo completo.  La idea surgió de su frustración por las limitaciones de los grupos de networking tradicionales, como las cámaras de comercio.  Cheryl buscaba que esta organización ofreciera un espacio accesible y rentable para que personas con ideas afines conectaran y forjaran relaciones auténticas.

A lo largo de 15 años, la organización ha brindado oportunidades únicas de networking, y la mayoría de sus miembros son mujeres de color.  Es un espacio acogedor para todos, incluyendo a quienes se dedican al marketing multinivel, sin prejuicios. Originalmente centrada en los negocios, TheNetWorks ha evolucionado para abarcar el crecimiento personal, las causas y las contribuciones a la comunidad.  El objetivo de Cheryl era crear un entorno donde las personas pudieran conectar y apoyarse mutuamente para convertirse en mejores personas y generar un impacto positivo.

Su trayectoria profesional la llevó de regreso a Fordham para cursar un MBA Ejecutivo.  Su proyecto final de carrera consistió en investigar el impacto del emprendimiento en el turismo de Río de Janeiro, centrándose en cómo apoyar a mujeres y emprendedoras de minorías.  Esta investigación le reveló a Cheryl las numerosas barreras que enfrentan las emprendedoras, en particular aquellas que comercializan servicios a través de fronteras geográficas.

¡Hay que prosperar, no solo sobrevivir!

Como próximos pasos para su organización, Cheryl imaginó un libro y una conferencia centrados en el éxito empresarial.  Sin embargo, los acontecimientos de la vida cambiaron su perspectiva de forma significativa.  Se dio cuenta de que el éxito no se trata solo de alcanzar un destino, sino del camino en sí, una perspectiva que describe en su libro, The Journey of Success (“El Camino del Éxito”).  El subtítulo del libro, “incluso cuando el éxito es solo levantarse de la cama”, enfatiza la importancia de reconocer y celebrar los logros diarios, y el libro en sí es una guía completa para reflexionar sobre el propio camino, destacando valores como la integridad, la esperanza, el conocimiento, el liderazgo y mucho más.  Cheryl nos recuerda que el éxito se trata de prosperar, no solo de sobrevivir, y que vivir con autenticidad es la clave del éxito.  Su objetivo es capturar cómo prosperar en medio del caos y compartir el mensaje de que todos alcanzamos el éxito por derecho propio, simplemente intentándolo.

Al reflexionar sobre los consejos de Cheryl, me viene a la mente el concepto de flow (“flujo”) introducido por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi.  El flujo se asocia generalmente con momentos de máximo disfrute que conducen a una productividad sin esfuerzo.  El flujo también puede surgir en momentos de gran desafío y dificultad.  Cuando enfrentamos períodos intensos (para Cheryl, algunos de estos habrían sido la transición a la escuela secundaria, compaginar la maternidad, el trabajo, y la universidad, y construir TheNetWorks desde cero) necesitamos inmersión profunda y esfuerzo concentrado.  Estas son las características del estado de flujo.  Algunos de los momentos más difíciles de nuestra vida pueden, paradójicamente, ser precisamente los momentos en los que experimentamos fluidez y alcanzamos nuestro mayor crecimiento.

El recordatorio de disfrutar del camino es un consejo que todos deberíamos tener en cuenta. La trayectoria de Cheryl Sanchez no fue lineal ni siempre alegre, pero su camino se caracterizó por la resiliencia, el autodescubrimiento y la creación de conexiones significativas, incluso en los momentos más difíciles de su vida.  En su libro, Cheryl ofrece una cita inspiradora de Paulo Coelho: “Cuando deseas algo, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirlo” (El Alquimista).  Inspirada por los logros y consejos de Cheryl, debo añadir que necesitamos conectar con el universo que llevamos dentro.

Cheryl Sanchez es una emprendedora latina poco convencional

No es frecuente conocer a personas que logran grandes cosas a diario con humildad, a la vez que modelan el tipo de comportamiento al que todos deberíamos aspirar.  Mi encuentro con Cheryl Sanchez fue uno de esos encuentros.  Cheryl es una emprendedora latina poco convencional y con una sabiduría también poco convencional.  Su trayectoria es un testimonio de resiliencia y del poder que resulta al forjar tu propio camino.

Una trayectoria académica compleja

La trayectoria académica de Cheryl fue todo menos tradicional, aunque cabe destacar que la mayoría de las personas siguen trayectorias educativas no tradicionales, por lo que Cheryl no está sola.

Cheryl asistió a Bronx Science, una escuela secundaria especializada en la ciudad de Nueva York con una reputación extraordinaria, cuyos exalumnos asisten a algunas de las universidades más selectas del país.  Inicialmente se resistió a asistir, regresando a la secundaria antes de volver a comprometerse con su educación secundaria.  La impulsaba su deseo de independencia y aspiraba a irse de casa a los 18 años.  Durante su último semestre en Bronx Science, la acusaron de hacer trampas en un trabajo final, lo que desencadenó una lucha burocrática que la llevó a un acuerdo que la obligaba a tomar un curso de verano en una universidad, para lo cual debía obtener el GED.  Obtuvo su GED, completó el curso de verano y finalmente obtuvo su diploma de Bronx Science.  Para entonces, Cheryl ya vivía sola.

Una siguiente etapa en este accidentado camino la llevó al Westchester Community College, más tarde a la Universidad Pace y, más tarde, de nuevo al Westchester Community College, pero su educación se vio interrumpida repetidamente.  Un embarazo complicado la obligó a retirarse por razones médicas, lo que resultó en la pérdida de ayuda financiera y créditos.  Sin embargo, su determinación se mantuvo firme.  Cheryl eventualmente se matriculó en la Universidad de Fordham, donde completó su licenciatura cuando ya tenía treinta y tantos años.  Compaginó eficazmente las clases nocturnas a la vez trabajando y siendo madre soltera. Incluso llegó a figurar en la Dean’s List y recibió una beca por su mérito académico.  Cheryl reconoce el apoyo de un decano que la ayudó a superar el programa, pero su determinación fue clave para su éxito.

Una organización de networking e investigación sobre emprendimiento

Cheryl fundó su propia organización, TheNetWorks, que creó como proyecto paralelo mientras trabajaba a tiempo completo.  La idea surgió de su frustración por las limitaciones de los grupos de networking tradicionales, como las cámaras de comercio.  Cheryl buscaba que esta organización ofreciera un espacio accesible y rentable para que personas con ideas afines conectaran y forjaran relaciones auténticas.

A lo largo de 15 años, la organización ha brindado oportunidades únicas de networking, y la mayoría de sus miembros son mujeres de color.  Es un espacio acogedor para todos, incluyendo a quienes se dedican al marketing multinivel, sin prejuicios. Originalmente centrada en los negocios, TheNetWorks ha evolucionado para abarcar el crecimiento personal, las causas y las contribuciones a la comunidad.  El objetivo de Cheryl era crear un entorno donde las personas pudieran conectar y apoyarse mutuamente para convertirse en mejores personas y generar un impacto positivo.

Su trayectoria profesional la llevó de regreso a Fordham para cursar un MBA Ejecutivo.  Su proyecto final de carrera consistió en investigar el impacto del emprendimiento en el turismo de Río de Janeiro, centrándose en cómo apoyar a mujeres y emprendedoras de minorías.  Esta investigación le reveló a Cheryl las numerosas barreras que enfrentan las emprendedoras, en particular aquellas que comercializan servicios a través de fronteras geográficas.

¡Hay que prosperar, no solo sobrevivir!

Como próximos pasos para su organización, Cheryl imaginó un libro y una conferencia centrados en el éxito empresarial.  Sin embargo, los acontecimientos de la vida cambiaron su perspectiva de forma significativa.  Se dio cuenta de que el éxito no se trata solo de alcanzar un destino, sino del camino en sí, una perspectiva que describe en su libro, The Journey of Success (“El Camino del Éxito”).  El subtítulo del libro, “incluso cuando el éxito es solo levantarse de la cama”, enfatiza la importancia de reconocer y celebrar los logros diarios, y el libro en sí es una guía completa para reflexionar sobre el propio camino, destacando valores como la integridad, la esperanza, el conocimiento, el liderazgo y mucho más.  Cheryl nos recuerda que el éxito se trata de prosperar, no solo de sobrevivir, y que vivir con autenticidad es la clave del éxito.  Su objetivo es capturar cómo prosperar en medio del caos y compartir el mensaje de que todos alcanzamos el éxito por derecho propio, simplemente intentándolo.

Al reflexionar sobre los consejos de Cheryl, me viene a la mente el concepto de flow (“flujo”) introducido por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi.  El flujo se asocia generalmente con momentos de máximo disfrute que conducen a una productividad sin esfuerzo.  El flujo también puede surgir en momentos de gran desafío y dificultad.  Muchos de nuestros períodos más intensos (para Cheryl, algunos de estos habrían sido la transición a la escuela secundaria, compaginar la maternidad, el trabajo, y la universidad, y construir TheNetWorks desde cero) tienden a requerir una profunda inmersión y un esfuerzo concentrado.  Estas son las características del estado de flujo.  Algunos de los momentos más difíciles de nuestra vida pueden, paradójicamente, ser precisamente los momentos en los que experimentamos fluidez y alcanzamos nuestro mayor crecimiento.

El recordatorio de disfrutar del camino es un consejo que todos deberíamos tener en cuenta. La trayectoria de Cheryl Sanchez no fue lineal ni siempre alegre, pero su camino se caracterizó por la resiliencia, el autodescubrimiento y la creación de conexiones significativas, incluso en los momentos más difíciles de su vida.  En su libro, Cheryl ofrece una cita inspiradora de Paulo Coelho: “Cuando deseas algo, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirlo” (El Alquimista).  Inspirada por los logros y consejos de Cheryl, debo añadir que necesitamos conectar con el universo que llevamos dentro.

Contenido Relacionado

The Beauty and Power of Women’s Networking Groups

From Cuba to Corporate America: One Latina’s Inspiring Journey of Resilience & Reinvention

Redefiniendo el Espíritu Emprendedor para Empoderar a las Latinas