5 Cosas que Debes Saber Sobre Bases de Datos Cuando Tu Pequeño Negocio Crece

by Theresa Kushner

  1.   Mide a tus clientes en una forma que tenga valor para tu negocio.  

Una vez que hayas determinado lo que debería ser tu negocio y cómo hacerlo exitoso en el mercado, tu siguiente paso es determinar cómo contribuyen tus clientes a este éxito.  

Determina la métrica: dólares gastados, número de veces que compran o una combinación de ambos. Establece qué es más importante, por ejemplo, el total de dólares por cliente o la cantidad de beneficios por transacción.  

Puede que si eres un startup la respuesta no esté asociada con los dólares. Puede que sencillamente quieras medir el número de compañías que usan tu producto y qué es lo que los individuos que compran, usan tus productos o te recomiendan piensan de la compañía.

  1.   Valora la información como parte de los activos de tu compañía.  

Cuando una compañía adquiere otra, asume los activos de la compañía comprada: la propiedad intelectual, las facilidades, los empleados.  

Pero uno de los aspectos que a menudo pasa desapercibido es la información de los clientes.  Con el objetivo de mantener la satisfacción del cliente y sus compras continuadas, la compañía adquisidora debe saber quiénes son.  Si comienzas tu compañía pensando que la información de tus clientes tiene un auténtico valor como activo, entonces la tratarás mejor, y la gestionarás de mejor manera.  

Cuida de ella del mismo modo que preservas tu equipo de oficina y las sedes físicas.  

Cuando construyas tu negocio, pensar acerca de cómo lucirá tu base de clientes cuando lo vendas o traspases a tus hijos arrojará mucha claridad sobre la información que recopilas sobre cada cliente.  Los negocios no existen sin clientes.

Tu negocio representa a los clientes a través de la información que generan en sus transacciones contigo. Así que prestar atención a los datos del cliente es fundamental para que tu negocio siga creciendo.