9 Pasos Para Acceder al Capital Para Su Pequeña Empresa en Crecimiento
Es imperativo que los dueños de pequeños negocios entiendan su mercado y los segmentos varios (generaciones) y nuevos residentes de otros países.
Es imperativo que los dueños de pequeños negocios entiendan su mercado y los segmentos varios (generaciones) y nuevos residentes de otros países. Paso 1: Revise su puntaje de crédito. Resuelva los problemas. Tenga como meta un puntaje de crédito de 680. Los problemas de crédito que definitivamente afectan más su puntaje son baca rota, perdida de vivienda, malas deudas, y reestructuración de deudas. Como es afectado su crédito- Saldos pendientes –35%
- Proporción de deuda – 30%
- Tiempo de la deuda -15%
- Mezcla de tipos de crédito – 10%
- Consulta – 10%
- Asista a recepciones, entreviste a prestamistas.
- Abra una cuenta bancaria
- Dueños y directivos
- Su abogado
- Su contador
- Su especialista de mercadeo
- Un mentor o asesor y posiblemente una junta de asesores
- Los estados de perdidas y ganancias y el balance general – Actualícelos cada tres meses.
- Las cuentas por cobrar y pagar – Actualice mensualmente.
- Una lista de las deudas – con pagos e intereses – Actualice mensualmente.
- Un reporte financiero personal para todos los dueños de la compañía que sean socios de un 20% o más.
- Conozca su Punto de Equilibrio (Cuantas ventas por mes requiere para cubrir sus gastos operacionales)
- Cumple usted con las 3 C de los prestamistas? – Credito, Colateral, Flujo de Caja
- Entiende lo que puede ser para usted una garantía SBA
- Iguale su solicitud de recursos con la cronología apropiada
- Crea un camino desde ayer a hoy. Su historia es tan importante como su futuro (proyecciones de flujo de caja)
- Conozca su industria y su mercado
- Cuando usted esté listo, prepare como herramienta de ventas un resumen ejecutivo que resalte las fortalezas de su negocio
- Bancos Comerciales
- Asociaciones de Ahorros y Prestamos
- Asociaciones “Thrift”
- Micro-prestamistas
- Compañías Factoriales
- Fundaciones Privadas
- Prestamista Basados en Activos
- “Crowd Funding”
- Inversionistas privados,
- Fondos de Inversionistas
- Tarjetas de Credito
- Prestamistas “Pay-Day”
- Cumplimiento de normas en su industria
- Costos altos de Propiedad Raíz
- Requerimientos de Seguros
- Problemas Crediticios