Cuatro Principios Básicos para Reunir Capital

by Elias Mendoza

Principio 2: Comience a reunir capital mucho antes de que sea necesario

Esto es bastante simple. Reunir capital toma tiempo y las empresas deben tenerlo en cuenta cuando planean hacerlo por primera vez las veces subsiguientes. Aquellas empresas que reúnen capital con éxito y se sienten bien con los términos y condiciones bajo las cuales lo hicieron, son las que tienen tiempo para pasar el proceso cuidadosamente.

Iniciar proceso de recaudación de capital cuando una compañía está cerca de quedarse sin fondos (menos de seis meses de liquidez) plantea muchas dudas sobre la capacidad de la administración para planificar y anticipar los requisitos; o, peor aún, genera dudas sobre el verdadero potencial y / o la viabilidad de una empresa en el mercado.

Igualmente importante es el hecho de que estar en el proceso de reunir capital bajo restricciones de efectivo puede llevar a resultados menos favorables en términos y condiciones frente a los inversionistas, ya que la urgencia de conseguir el financiamiento impregnará las discusiones y negociaciones relacionadas.

Implicaciones de la espera

Algunas compañías esperan hasta que solo les queden unos pocos meses de efectivo, antes de acercarse seriamente a los inversionistas para obtener capital. Esto a veces es incluso más cierto en el caso de las empresas que no cumplen con sus objetivos, ya que temen que los inversionistas cuestionen los supuestos, lo que los obliga a reconocer las deficiencias y capitular ante una nueva perspectiva. Irónicamente, estas son las empresas que tienen la necesidad más inmediata de encontrar financiamiento; pero, puede que no sean capaces de asegurarlo al final.

La observación constante y la planificación anticipada de las futuras necesidades de capital hacen una diferencia significativa en el resultado.

Principio 3: dentro de lo razonable, tome capital cuando se ofrezca

El proceso de obtención de capital tiende a ser prolongado y requiere mucho tiempo, especialmente la primera vez que una empresa lo realiza con inversionistas externos establecidos. El tiempo requerido para la preparación y ejecución de un proceso aleja la atención de la gerencia de las ventas y otras actividades importantes que son cruciales para el éxito de una empresa joven. Siempre que haya interés y entusiasmo por parte de los inversionistas y una oportunidad de reunir más capital del que parece necesario para llevar a la compañía a su próxima etapa, la administración y la junta directiva deberían considerar seriamente hacerlo.

Por supuesto, más capital de una nueva base de inversionistas llevará a consideraciones sobre la propiedad y los resultados de gobernabilidad que podrían no haber sido considerados previamente, pero establecer una base de capital sólida y tener liquidez más que suficiente para enfrentar agresivamente los desafíos del mercado, las oportunidades o simplemente para enfrentar una recesión, puede hacer una diferencia significativa en las posibilidades de éxito de una empresa.

Página Siguiente: Principio 4: Observe con amplitud y construya relaciones